La formación bonificada a través de aulas virtuales y videoconferencias se ha consolidado como una modalidad formativa de primer orden para las empresas en España. Esta fusión de la presencialidad síncrona con la flexibilidad del entorno digital ofrece una oportunidad única para el desarrollo profesional de los equipos de trabajo. Sin embargo, su correcta gestión y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Fundae es importante para garantizar el éxito del programa y el aprovechamiento de las bonificaciones.

 

Socios Clave: Los pilares de la Formación.

En la gestión de la formación bonificada, la colaboración con los socios adecuados es fundamental. Estos actores no solo facilitan el proceso, sino que garantizan el cumplimiento de los requisitos técnicos y pedagógicos.

  • Entidades Organizadoras y Centros de Formación: Su experiencia en la gestión con FUNDAE es indiscutible. Ofrecen asesoramiento, se encargan de los trámites administrativos y disponen de plataformas y tutores cualificados.
  • Proveedores de plataformas de Aula Virtual: La elección de la tecnología es crítica. Se debe optar por plataformas que cumplan con los requisitos de FUNDAE: conectividad sincronizada, comunicación bidireccional, registro de conexiones y posibilidad de acceso para los órganos de control.
  • Formadores y tutores expertos: Deben poseer no solo el conocimiento de la materia, sino también habilidades para la dinamización de grupos en entornos virtuales y el manejo de las herramientas tecnológicas.
  • Asesorías y gestorías: Pueden ofrecer soporte en la gestión laboral y fiscal asociada a la bonificación de la formación.

 

Actividades clave: El corazón de la gestión.

Las actividades clave engloban todas las acciones necesarias para planificar, ejecutar y justificar la formación de manera eficiente.

  • Detección de necesidades formativas: Identificar las competencias a desarrollar en la plantilla para alinear la formación con los objetivos estratégicos de la empresa.
  • Planificación y diseño de la Acción Formativa: Definir objetivos, contenidos, metodología, duración y sistema de evaluación, adaptándolos al formato de aula virtual.
  • Gestión administrativa en la aplicación de FUNDAE: Esto incluye el alta de la empresa, el cálculo del crédito formativo, la comunicación de inicio y finalización de los cursos y la gestión de la documentación.
  • Impartición de la Formación síncrona: Desarrollo de las sesiones en tiempo real, fomentando la interacción y la participación activa del alumnado.
  • Seguimiento y tutorización continua: Ofrecer un soporte personalizado a los participantes para resolver dudas y asegurar el correcto aprovechamiento del curso.
  • Justificación de Costes y aplicación de la bonificación: Recopilación y custodia de toda la documentación necesaria para justificar la bonificación ante posibles inspecciones.

 

Recursos Clave: Las herramientas para el éxito.

Los recursos clave son los activos necesarios para llevar a cabo las actividades mencionadas.

  • Plataforma de Aula Virtual robusta y fiable: Debe garantizar una experiencia de usuario fluida y cumplir con los requisitos técnicos de FUNDAE.
  • Contenidos y materiales didácticos digitales: Presentaciones, vídeos, ejercicios interactivos, y otros recursos que enriquezcan la experiencia de aprendizaje.
  • Equipo docente cualificado: Formadores con experiencia en la impartición online.
  • Personal administrativo con conocimientos en FUNDAE: Un perfil clave para la correcta gestión de la bonificación.

 

Propuesta de valor: El beneficio para la empresa y el empleado.

La propuesta de valor define por qué esta modalidad formativa es atractiva y beneficiosa.

  • Para la empresa:
    • Formación de calidad a coste reducido: Aprovechamiento del crédito formativo para potenciar el talento interno.
    • Flexibilidad: Se eliminan los gastos de desplazamiento y se facilita la conciliación.
    • Mejora de la competitividad: Actualización de las competencias de la plantilla.
  • Para el empleado:
    • Acceso a formación relevante sin coste: Desarrollo profesional y mejora de la empleabilidad.
    • Experiencia de aprendizaje interactiva y participativa: Interacción en tiempo real con el formador y los compañeros.
    • Flexibilidad para formarse desde cualquier ubicación.

 

Canales: Cómo llegar a las empresas.

Los canales son los puntos de contacto a través de los cuales se ofrece y gestiona la formación.

  • Plataforma de Aula Virtual: El canal principal de impartición y comunicación.
  • Aplicativo telemático de FUNDAE: El canal oficial para la gestión administrativa.
  • Página Web y Redes Sociales: Para la promoción de la oferta formativa.
  • Sesiones Informativas Online (Webinars): Para explicar el funcionamiento de la formación bonificada y resolver dudas.

 

Estructura de costes: Los gastos.

Es fundamental tener un control de los costes para asegurar la viabilidad de la formación.

  • Costes Directos: Salarios de los formadores, licencias de la plataforma de aula virtual, materiales didácticos.
  • Costes Indirectos: Gastos de personal de apoyo, suministros.
  • Costes de Organización: En caso de externalizar la gestión con una entidad organizadora.