En este blog intentamos analizar y presentar las necesidades formativas actuales de los profesionales administrativos en empresas y despachos españoles, con un enfoque en los datos y tendencias de los años 2024 y 2025. Identificamos  las competencias técnicas y transversales más demandadas, así como los cursos y áreas de especialización que las empresas están priorizando para sus departamentos de administración, gestión contable, fiscal y laboral.

 

La formación del personal administrativo en España está marcada por dos grandes transiciones: la digitalización y la necesidad de un perfil más estratégico y de asesoramiento

La transformación digital y la Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial (IA) y la integración en la nube son los motores de cambio más significativos en el sector. La adopción de la IA en los despachos profesionales ha aumentado considerablemente, pasando del 9% en 2024 al 41% en 2025, con un 77% de las asesorías planeando aumentar su inversión en esta tecnología .

 

Tendencia Impacto en el Administrativo Competencias Clave
Inteligencia Artificial (IA) Automatización de tareas rutinarias (registro, conciliación, etc.), liberando tiempo para el análisis y el asesoramiento. Uso de herramientas de IA en flujos de trabajo, Análisis de Datos, Ciberseguridad, Programación básica.
Integración en la Nube Mayor eficiencia y acceso a datos en tiempo real. El 52% de los despachos ha ampliado soluciones en la nube en 2025. Gestión de soluciones cloud (SaaS), Herramientas de software para la gestión de procesos y toma de decisiones.
Facturación Electrónica Adaptación a los nuevos sistemas de facturación obligatoria (Ley Crea y Crece). Manejo de plataformas de facturación electrónica, Gestión Documental Digital.

El perfil estratégico y de asesoramiento.

El rol del administrativo evoluciona de un mero ejecutor de tareas a un asesor interno que interpreta datos y ofrece valor estratégico. El énfasis ha pasado de la simple ampliación de la oferta al uso de la IA y los datos para personalizar y ampliar el asesoramiento al cliente. Es importante destacar los servicios de asesoramiento: El 93% de los despachos profesionales ya ofrecen servicios de asesoramiento, frente al 83% en 2024, lo que exige al personal administrativo y contable un conocimiento más profundo y la capacidad de interpretar la información financiera y fiscal.

 

También el desarrollo de habilidades técnicas avanzadas: El 31% de las asesorías citan el desarrollo de estas habilidades como un reto principal de talento, lo que subraya la necesidad de ir más allá de la mera introducción de datos.

 

Según el SEPE, las ocupaciones de empleados en contabilidad y empleados de control de personal y nóminas se encuentran entre las 10 con mayores necesidades formativas detectadas en el mercado laboral español.

 

Área de Gestión Competencias técnicas más demandadas (SEPE 2024) Cursos y Temáticas Prioritarias (2024-2025)
Gestión Contable y Financiera Contabilidad (1ª competencia más demandada), Finanzas, Análisis de Datos. Contabilidad Avanzada (NIC/NIIF, Consolidación), Análisis de Balances, Contabilidad de Costes, Manejo de software contable (Contasol, Sage, SAP).
Gestión Fiscal Gestión Administrativa, Finanzas. Novedades Fiscales 2025 (IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades), Fiscalidad de PYMES y Autónomos, Declaraciones Telemáticas.
Gestión Laboral y RR.HH. Recursos Humanos, Gestión Administrativa. Nóminas y Seguros Sociales (manejo de Siltra, Contrat@), Reforma Laboral 2024-2025 (incluyendo novedades de 2026), Gestión de Contratos y Despidos, Prevención de Riesgos Laborales.
Gestión General y Digital Gestión Administrativa, Análisis de Datos. Excel Avanzado para la Empresa (imprescindible), Ciberseguridad, Herramientas de Gestión Documental, Automatización de Procesos (RPA).

 

 

Por otro lado, las empresas y despachos profesionales están invirtiendo en soluciones formativas que aborden directamente las carencias detectadas y las nuevas exigencias legales y tecnológicas. Los cursos más comprados se centran en la aplicación práctica de la normativa y el manejo de herramientas:

 

1.Formación en Software Específico: Cursos prácticos sobre el manejo de los programas más utilizados en la gestión administrativa (Contasol, Factusol, Siltra, Contrat@, software ERP como SAP o Microsoft Dynamics).

2.Actualización Normativa: Cursos intensivos sobre las Novedades Fiscales y Laborales de 2025 (especialmente en materia de facturación electrónica y cambios en la Seguridad Social)

3.Competencias Digitales Avanzadas: Formación en Excel Avanzado (tablas dinámicas, macros), Análisis de Datos y herramientas de Business Intelligence (BI).

4.Especialización Integral: Programas de Asesoría de Empresas: Fiscal, Laboral y Contable que ofrecen una visión 360º de la gestión empresarial, muy demandados para la formación continua.

 

Por ello, el administrativo del futuro en España debe ser un profesional altamente digitalizado y con una sólida base en contabilidad, fiscalidad y laboral, capaz de utilizar la tecnología (incluida la IA) para transformar datos en asesoramiento estratégico. La inversión de las empresas se centra en la actualización normativa y en el desarrollo de habilidades técnicas avanzadas que permitan al personal administrativo aportar un valor añadido más allá de las tareas operativas.

 

 

Una relación de cursos con demanda alta para el sector administrativo son:

  • Ofimática Avanzada y Productividad (Imprescindible):
    • Excel para la Empresa (Nivel Avanzado): Tablas dinámicas, macros, cuadros de mando (dashboards) y Key Performance Indicators (KPIs). Es fundamental para el análisis de datos y la toma de decisiones.
    • Herramientas de Colaboración: Suites como Google Workspace o Microsoft 365 (Teams, SharePoint, OneDrive), gestión de proyectos (Trello, Asana, Monday).
    • Gestión de Datos y Business Intelligence (BI): Introducción a Power BI o Tableau: Para la visualización y el análisis de grandes volúmenes de datos.
    • Ciberseguridad Básica: Conocimientos para proteger la información de la empresa, manejo de datos sensibles y prevención de ataques de phishing.
  • Inteligencia Artificial (IA) en la Oficina: Cursos de introducción al uso de herramientas de IA generativa (como ChatGPT o similares) para la redacción de documentos, resúmenes, y optimización de tareas administrativas