La Formación Profesional (FP) privada en España ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, alcanzando en 2025 casi una igualación con el número de alumnos de la FP pública. Este auge se explica por el rápido despliegue de centros y la diversificación de modalidades (presencial, semipresencial y online), apoyado además por grandes grupos educativos y fondos de inversión que han identificado la FP como un nicho estratégico. A continuación se detallan los principales operadores privados autorizados oficialmente por el Ministerio de Educación para impartir ciclos formativos en España, con datos actualizados de 2023, 2024 y 2025.

La FP oficial en España está regulada por el Real Decreto 817/2021 y la Ley Orgánica 3/2022, que unifican y ordenan las enseñanzas de FP en un único sistema, obligando a todos los centros (públicos y privados) a adaptarse a unos requisitos comunes de calidad y acreditación. Los centros privados deben obtener la autorización del Ministerio de Educación y Formación Profesional y constar en el Registro Estatal de Centros Docentes para expedir titulaciones oficiales.

La FP privada de grado medio y superior ha cuadruplicado su número de centros de grado superior desde 2021, con un incremento del 1.600 % en alumnos de Grado Superior y del 1.400 % en Grado Medio en centros privados. En cifras absolutas, hay más de un millón de estudiantes matriculados en FP en España, de los cuales una proporción mayor ya elige centros privados, especialmente en la modalidad a distancia.

Principales operadores de FP Privada.

MEDAC

  • Red de Centros: 30 institutos oficiales de FP repartidos por toda España, con presencia en ramas como Sanidad, Informática y Hostelería.
  • Grupo Davante: En 2025 MEDAC se integra en el grupo Davante, que suma 120 centros en España, Italia y Portugal y ofrece más de 600 titulaciones de FP, cursos y oposiciones.

MASTERD

  • Experiencia y Dimensión: Con más de 30 años en formación, MasterD cuenta con más de 40 centros en España y un equipo de más de 1.000 profesionales, atendiendo a más de 90.000 alumnos anuales MasterD.
  • Modalidades: Especializado en preparación de pruebas libres para título oficial de FP a distancia, con campus virtual 24 h y seguimiento personalizado MasterD. También están dentro del grupo Davante.

UNIVERSAE

  • Modelo Disruptivo: UNIVERSAE360 integra tecnología inmersiva, gamificación y simulaciones 3D en un ecosistema virtual que soporta más de 50 titulaciones oficiales de FP El Periódico.
  • Centros y Modalidades: Opera un gran “instituto superior” con campus virtual y múltiples convenios Erasmus+, apostando por FP a distancia y semipresencial El Periódico.

iLERNA

  • Red de Sedes: 8 centros oficiales de FP (Sevilla, Lleida, Madrid, Barcelona, Jerez, Valladolid, Tarragona y Córdoba), con metodología flexible (online, presencial y blended) iLERNA.
  • Satisfacción y Retos: Muchos alumnos recomienda el centro, aunque ha reconocido dificultades en la gestión de prácticas .

CEAC

  • Ámbito Estatal: Con centros oficiales en Madrid, Barcelona y Valencia y aulas de 12.000 m², CEAC ofrece FP presencial, a distancia y b-learning en más de 24 titulaciones CEAC.
  • Holding Northius: Formando parte del grupo Northius, facturó 117 M € en 2024, con 1.400 empleados y 41.700 alumnos nuevos, colaborando con 12.000 empresas para prácticas profesionales.

LA SALLE FP

  • Red La Salle: Dispone de 27 centros de FP distribuidos por toda España, con una propuesta pedagógica basada en innovación, atención personalizada y desarrollo del talento creativo.
  • FP Online: La Salle FP Online abrió matrícula en febrero de 2025 para ciclos como Administración y Finanzas, DAM, DAW y ASIR, reforzando su modelo a distancia.

CESUR

  • Dimensión y Alcance: Con más de 25 años de experiencia, Cesur ha formado a más de 450.000 profesionales, imparte 100 ciclos oficiales y cuenta con 30 centros en 13 provincias.
  • Indicadores 2024/25: En el curso 2024/25 alcanzó 20.000 alumnos —el 60 % en modalidad online— y lidera el ranking FP.

Ideas finales.

La FP privada oficial consolida su posición como la opción preferente para muchos estudiantes que no encuentran plaza en la pública o buscan flexibilidad y especialización. El modelo a distancia es el principal motor de crecimiento, aprovechado por operadores con campus virtuales avanzados y alianzas con empresas.

Los grandes grupos educativos (Davante, Northius) y los fondos de inversión refuerzan la capacidad de expansión y digitalización del sector. Se aprecia una tensión regulatoria, especialmente en Cataluña, donde se prepara normativa para asegurar la calidad y el acceso a prácticas en centros privados.

Se refleja el dinamismo de la FP privada oficial en España (2023 2025), donde grandes operadores están escalando su presencia tanto en formato presencial como online, respondiendo a la creciente demanda de perfiles técnicos y a la escasez de plazas públicas. La consolidación de fusiones como Davante o la apertura de macrocentros por Cesur apuntan a un sector en plena reorganización y profesionalización.