El mes de septiembre marca un momento decisivo en la gestión empresarial y de los recursos humanos. Tras el periodo estival, las organizaciones retoman el pulso de su actividad con la vista puesta en el último trimestre del año. Este contexto convierte a septiembre en un punto estratégico no solo para la planificación operativa, sino también para el impulso de la formación corporativa, un factor clave en la consecución de objetivos.

Para los departamentos de Recursos Humanos, septiembre representa la oportunidad de reforzar el compromiso de los equipos y redirigir esfuerzos hacia las metas anuales. En un entorno competitivo y en constante transformación, el talento humano necesita mantenerse actualizado en competencias técnicas y transversales. La digitalización, la incorporación de nuevas tecnologías y la evolución de los mercados obligan a que las empresas apuesten de manera decidida por la capacitación como estrategia de sostenibilidad y crecimiento.

Según fuentes especializadas y datos actualizados, las áreas formativas con mayor demanda en el entorno empresarial para el otoño son:

  • Idiomas: Inglés (básico, intermedio, avanzado), inglés de negocios; también francés, alemán, …
  • Inteligencia Artificial (IA): Cursos de IA para no tecnólogos, orientados a comprender y aplicar IA en departamentos como marketing.
  • Formación en IA generativa, destacando su impacto en ventas, liderazgo y otras áreas.
  • Habilidades comerciales y ventas: Aplicación de herramientas tecnológicas y de IA para optimizar procesos comerciales.
  • Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Continúa siendo una formación esencial y demandada en otoño.
  • Formación especializada en gestión de formación y financiación: Como el curso para implementar y gestionar planes de formación y ayudas en el ámbito de Fundae.

 

Adjuntamos una propuesta de listado de cursos demandados este otoño basado en la tendencia actual y el entorno estratégico:

  • Cursos de idiomas (inglés, inglés de negocios, francés, alemán, chino).
  • Formación en Inteligencia Artificial para no tecnólogos.
  • Cursos de IA generativa aplicada a ventas.
  • Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
  • Formación en diseño y gestión de planes formativos y ayudas (gestión Fundae).
  • Competencias digitales avanzadas (IA, ciberseguridad, digitalización).
  • Cursos específicos para pymes y economía social (digitalización, transformación).
  • Cursos de normativa obligatoria para las empresas.